Vídeos de prensa
Choquehuanca: Que las organizaciones decidan democráticamente, quiénes van a ser sus candidatos
"Hoy día estamos aquí los que hemos recuperado nuestra democracia; hoy día estamos aquí los que queremos profundizar nuestro proceso de cambio; estamos aquí porque queremos fortalecer el instrumento político para que ya no nos mientan más, para ya no ser más escalera de nadie. Y que nuestras organizaciones decidan democráticamente, de manera soberana, quiénes van a ser sus candidatos", aseguró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante su participación en el Ampliado Extraordinario del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP), realizado en el coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto, donde participó también el primer mandatario del país, Luis Arce Catacora.

PARTICIPANTES:
  • Álvaro García Linera
FECHA:
2025-02-25
Ñ #shorts
El 12 de mayo de 1861 el Gobierno de Bolivia establece como Ley del Estado el Tratado de Paz y Amistad del 21 de julio de 1847, convenido con el Reino de España. El tratado fue gestionado por José María Linares, por delegación del Presidente José Ballivián. La comisión fue cumplida mediante largas negociaciones debido, primero, a los acontecimientos políticos en España en ese tiempo y, seguidamente, en Bolivia con motivo de la terminación del mandato del Presidente José Ballivián ese mismo año. Las gestiones en Bolivia fueron retomadas y concluidas en 1861, en el gobierno del Presidente José María Achá, luego de concluido el gobierno del Presidente José María Linares, el mismo año. De esta manera, culminó una gestión diplomática que fue iniciada en el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz y su Agente en Europa, Vicente Pazos Kanki quien, enterado de que las Cortes Generales de España en 1836 autorizaron al Gobierno de su Majestad Católica, convenir tratados de Paz y Amistad con los Estados de la América hispánica, con el fin de reconocer su independencia. Estas gestiones no prosperaron, entre otros motivos, debido la abolición de la Confederación Perú – Bolivia en 1839. Referencia: GUERRERO, E. (1964), “El reconocimiento de la independencia de Bolivia por España”, Revista de Estudios Políticos, España. #200dias #Bolivia #Bicentenario #200añosdelibertad #200AñosDeHistoria

PARTICIPANTES:
  • Álvaro García Linera
FECHA:
2025-02-24

1 | ... | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | ... | 258